Esta semana ya muchos universitarios comenzaron clases o están acomodándose para comenzar en una universidad en Estados Unidos. Son muchos los cambios y los retos y en ocasiones la primera vez que manejaran un presupuesto. Diana Benítez te presenta 10 consejos para que los Universitarios puedan ahorrar y rendir su presupuesto Universitario.
- No compres libros de textos nuevos
- Cómpralos de segunda mano o tómalo prestado de la biblioteca. Otra opción es ver si existe una versión digital más económica.
- Ahorra dinero en tu laptop nueva
- Verifica los diferentes especiales y las diferentes ofertas de regreso a clase. Puedes visitar tiendas que hacer “price match” de portales en línea.
- Ten cuidado con las tarjetas de crédito
- Es fácil adquirirla, pero un poco complicada pagarla. Si vas a sacar una verifica que los intereses sean bajos. Y evita usarla a diario, sólo para emergencias. Mejor ten una ATH donde puedas controlar mejor tu presupuesto.
- Importante que estés pendiente a las fechas de solicitudes
- De esa manera evitarás pagar matricula tardía.
- Evitar comer fuera
- No conviertas en un hábito el estar constantemente desayunando, almorzando o cenando fuera, ya que semanalmente tus gastos aumentarán. Semanalmente, ve al supermercado y prepárate tus comidas y meriendas. ¡Veras como ahorras!
- Utiliza/sácale provecho a los eventos y actividades de la Universidad.
- Antes de salir y gastar verifica las diferentes actividades en la Universidad. Hay muchas clases, talleres o eventos que se ofrecen sin costo o con un costo mínimo que puedes aprovechar.
- Compra una buena cafetera
- Ahorra más comprando una buena cafetera que gastar comprando cafés individuales en cafeterías y kioscos de café.
- Ropa versátil
- Compra ropa que sea fácil de lavar y sacar, de manera que evites pagar las cuentas de lavandería. De igual forma que sea ropa fácil de combinar “mix & match” para que le saques mayor provecho a tu inversión de ropa. Recuerda comprar en ventas y usar códigos de descuento para que gastes menos.
- Dile adiós al cable
- Hay un sin número de programas, series y películas que puedes ver de manera gratis o por un costo bajo como Hulu o Netflix.
- Compra de manera juiciosa
- Procura por los descuentos de estudiantes donde sea que vayas para que puedas aprovechar y ahorrar.
Deja un comentario